Previous Next

Avanza diplomado Blended Learning en su 2da. versión

Captura de pantalla de la primera clase del módulo 4.

El 1ª de agosto inició el Módulo 4: Herramientas virtuales para una modalidad Blended Learning a cargo de la Dra. Ilona Peeters. Ella es una educadora apasionada sobre la inclusión de las tecnologías educativas para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje semipresenciales virtuales. Son 28 docentes en ejercicio de distintas universidades del país (UMSA, UMSS, UTO, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA) que cursan el Diplomado en Metodologías Blended Learning para la Educación Superior.

𝟱𝟮 𝗻𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗶𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗹𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮

Los estudiantes que participaron del curso.

Estudiantes, profesores y padres de familia vivieron una fiesta en la clausura del curso 𝘵𝘢𝘭𝘭𝘦𝘳 𝘌𝘯𝘴𝘦𝘯̃𝘢𝘯𝘻𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘭𝘦𝘯𝘨𝘶𝘢 𝘮𝘰𝘫𝘦𝘯̃𝘰 𝘵𝘳𝘪𝘯𝘪𝘵𝘢𝘳𝘪𝘰

impartido a niños y niñas de la unidad educativa Luis Espinal en Trinidad, Beni.

Son 52 niños y niñas que durante seis semanas, «se pusieron las pilas» asistiendo en horario extra escolar para aprender el idioma mojeño trinitario.

Los escolares, quienes no hablaban el idioma, ahora son capaces de realizar oraciones completas, cantar canciones, recitar y comunicarse de manera básica en su lengua materna.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia implementada por la 𝗙𝘂𝗻𝗽𝗿𝗼𝗲𝗶𝗯 𝗔𝗻𝗱𝗲𝘀 con el objetivo de contribuir en la generación de nuevos hablantes de lenguas indígenas y fortalecer las capacidades de gestión e incidencia social de activistas y personas interesadas en promover procesos de revitalización cultural y lingüística.

El curso se implementó en coordinación con la Consultora de Educacion Integral «Viypereku» y con el apoyo de directora de la Unidad Educativa Luis Espinal.

Agradecemos a Mariluz Guaji Mosua, facilitadora del taller, por el compromiso y responsabilidad con el que asumió el desarrollo de esta nueva experiencia y a todos los niños y niñas con la sed de aprender su lengua.