Previous Next

Inicia el taller de creación de materiales digitales para la enseñanza de lenguas indígenas

Arrancó el taller 𝗖𝗿𝗲𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝘆 𝗱𝗶𝗳𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮𝘀 𝗶𝗻𝗱𝗶́𝗴𝗲𝗻𝗮 impartido por la Funproeib Andes.

Luego de una exhaustiva selección de los participantes se tienen como estudiantes a promotores lingüísticos, profesores y gestores culturales de México, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala y Bolivia. La mayoría son hablantes de lenguas indígenas como el yurújare, maya, nasa yuwe, mazateco, quechua, triqui, tarahumara, zapoteco, chatina, guarani, kichwa, aymara, nahualtl, mixteco, hñähñö, kuna, K’iche’, tseltal, mapuzugun, guarani, namtrik, p’urhépecha, Otomí hñähñu.

El curso tiene como propósito fortalecer las competencias tecnológicas de profesores y activistas de lenguas indígenas, capacitándolos en la creación y diseño de materiales digitales en sus lenguas maternas.

La conducción del taller está a cargo de Angélica García Camacho (Qhalincha Puriskiri), #QhalinchaPuriskiri reconocida activista de la lengua y cultura quechua en las redes sociales y especialista en la enseñanza lenguas.

Adjuntamos algunos de los trabajos que realizaron los estudiantes en sus primeras clases y más adelante mostraremos los mejores trabajos finales.

Damos la bienvenida a los participantes…

𝗖𝗥𝗘𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗧𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗘𝗡𝗦𝗘𝗡̃𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗬 𝗗𝗜𝗙𝗨𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗘𝗡𝗚𝗨𝗔𝗦 𝗜𝗡𝗗𝗜́𝗚𝗘𝗡𝗔𝗦 (𝟮 𝗱𝗮 𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻)

La Funproeib Andes invita a participar del taller virtual: 𝗖𝗥𝗘𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗧𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗘𝗡𝗦𝗘𝗡̃𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗬 𝗗𝗜𝗙𝗨𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗘𝗡𝗚𝗨𝗔𝗦 𝗜𝗡𝗗𝗜́𝗚𝗘𝗡𝗔𝗦 (𝟮 𝗱𝗮 𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻)

📍Postulaciones: Hasta el 13 de agosto de 2023

✔️Duración: 3 semanas

📆Inicio de actividades: 15 de agosto de 2023

✅Costo: 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢

⏱Horario de clases: martes y viernes de 19:00 a 21:00 (hora de Bolivia)

☎️𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀: +591 67576888

Los postulantes deben llenar el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnXBfx3zqbFdq_5b30Blb9LedH3Dkh8_mcKN6shqTzhRj1TA/viewform?usp=sf_link

Las personas seleccionadas serán contactadas vía correo electrónico y WhatsApp.