Reflexiones, aprendizajes y compromisos renovados: Encuentro con la Nación Uru y la FUNPROEIB ANDES

La FUNPROEIB ANDES recibió con gran alegría la visita de los hermanos de la Nación Uru para un valioso espacio de reflexión sobre temas educativos, lingüísticos, culturales, territoriales y medioambientales.
Participaron miembros y representantes del Consejo Educativo de la Nación Uru (CENU), entre ellos Delfín Inda Quispe, de la comunidad de Irohito Urus; Simiano Valero Mauricio y Zenobia Zuna, mama t’alla, de la comunidad de Vilañeque; así como Arturo Condori Condori, coordinador del Instituto de Lengua y Cultura Uru (ILCU), además de todo el personal de nuestra institución.




Delfín Inda Quispe
Irohito Urus
Simiano Valero Mauricio
Vilañeque
Zenobia Zuna
Vilañeque
Arturo Condori Condori
ILCU
Durante la reunión, escuchamos de primera mano las palabras de nuestros hermanos urus sobre el impacto que tiene el trabajo de la Fundación con los bachilleres y becarios urus. Asimismo, recogimos valiosas sugerencias para seguir fortaleciendo nuestra intervención en beneficio de la Nación Uru.
REFLEXIONANDO CON LOS URUS
En el tema de educación Inda puntualizó que la educación en Irohito Urus es una tarea conjunta de toda la comunidad. “En estos tiempos hay algunos cambios y siempre cuando hay un cambio, un poco baja la educación, pero seguimos impulsando, por eso yo veo en las actividades educativas, artesanía a la cabeza de la directora y también veo los sabios de la comunidad apoyando. La educación es muy importante para nosotros, si no integramos la educación y solamente dejamos a los profesores y al director no sería tan bueno, tenemos que incorporarnos en la educación como padres, como autoridades, todos juntos y siempre Irohito en Jesús de Machaca ha sido sobresaliente”
Por su parte, Condori destacó que el uso de la lengua uro se va perdiendo en las diferentes comunidades urus.
“Con el paso del tiempo la lengua y cultura, la práctica de los usos y costumbres se está yendo a perderse ¿no? Es por eso que, desde el Instituto de Lengua y Cultura Uru, he visto que hay trabajar ¿Cómo? desde los materiales, todos los saberes, usos y costumbres se tienen que ir plasmando en materiales educativos (…) para apoyar a los estudiantes en las diferentes unidades educativas”
