
Resumen:
Es un instrumento para el diseño e implementación de políticas públicas que tengan en cuenta la riqueza y la complejidad sociolingüística de la región.
Está organizado en 10 capítulos que representan las grandes áreas geoculturales que componen América Latina y El Carib, con información de 21 países, describiendo 522 pueblos indígenas y la situación de 420 lenguas.
Atlas sociolinguístico de los Pueblos Indígenas en América Latina. Tomo 1 y 2
Coordinación y edición: Inge Sichra
Autores: Varios
Datos de Edición: Funproeib Andes, UNICEF y AECID Ecuador – 2009
Páginas Tomo 1 y 2 : 1087
ISBN: 978-92-806-4491-3